
Los principales objetivos de la seguridad informática son:
· Detectar los posibles problemas y amenazas a la seguridad, minimizando y gestionando los riesgos.
· Garantizar la adecuada utilización de los recursos y de las aplicaciones de los sistemas.
· Limitar las pérdidas, y conseguir la adecuada recuperación del sistema, en caso de un incidente de seguridad.
· Cumplir con el marco legal y con los requisitos impuestos a nivel organizativo.
Fiabilidad, confidencialidad, integridad, y disponibilidad
· La fiabilidad es, la probabilidad de que un sistema se comporte, tal y como se espera de él. Mantener un sistema seguro o fiable consiste básicamente en garantizar tres aspectos:
· Confidencialidad, que es la cualidad de un mensaje, comunicación o datos, para que sólo se
entienda de manera comprensible por la persona o sistema que esté autorizado.
· Integridad, que es la cualidad de un mensaje, comunicación o datos, que permite comprobar que
no se ha producido alteración alguna en el original.
· Disponibilidad, que es la capacidad de un servicio, de unos datos, o de un sistema, a ser accesible
y utilizable por los usuarios (o procesos) autorizados, cuando éstos lo requieran. Supone que la
información pueda ser recuperada en el momento que se necesite, evitando su pérdida o bloqueo.