
Un usuario, ha añadido, puede tomar unas 5.000 imágenes al año y se enfrenta al desafío tecnológico de cómo y dónde las almacena, cómo las gestiona, busca y organiza. Hernández ha afirmado que Flickr se posiciona como un "servicio integral" que sirve para almacenar, compartir, organizar e incluso comercializar imágenes desde distintos tipos de dispositivos, que preserva "con mucho escrúpulo" la propiedad intelectual y la privacidad del usuario. El responsable del servicio ha negado que Flickr pretenda ser una red social, aunque la considera un complemento de las mismas. En el ámbito de la organización y búsqueda de la información gráfica, ha destacado que se están logrando importantes avances en el reconocimiento de objetos mediante algoritmos de inteligencia artificial que analizan los píxeles. Según Hernández, el servicio de fotografía es capaz de detectar mil objetos, si bien por el momento sólo funciona para términos en inglés. Por otra parte, ha dicho que la transición de la industria al móvil es "imparable" y que los esfuerzos de Yahoo en ese sentido empiezan a dar sus frutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Danos tu opinión!